¡Tu carrito está actualmente vacío!

marzo 21, 2025
COMPARTIR:
Las baterías de litio en motos eléctricas pueden explotar por sobrecalentamiento, fallas en la carga o defectos de fabricación.
El auge de las motos eléctricas ha revolucionado la movilidad urbana gracias a su eficiencia, bajo coste operativo y menor impacto ambiental. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre la seguridad de sus baterías, especialmente cuando se reportan casos de explosiones o incendios causados por baterías de litio.
Entonces, ¿por qué explotan las baterías de litio en motos eléctricas? Aunque estos eventos no son comunes, pueden ocurrir por varias razones que vale la pena conocer. En este artículo, explicaremos sus causas, cómo prevenirlo y cómo cuidar adecuadamente tu batería.
La prevención es clave cuando hablamos de seguridad en baterías de litio. Aunque las motos eléctricas actuales están diseñadas con sistemas de protección, los errores humanos o el uso inadecuado pueden generar situaciones peligrosas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones importantes:
Uno de los errores más comunes es utilizar cargadores genéricos o incompatibles. El voltaje y la corriente incorrectos pueden sobrecargar la batería, generar calor excesivo y provocar fallos internos.
Las altas temperaturas externas, especialmente durante la carga, aumentan el riesgo de inflamación. Lo mejor es cargar la moto en un espacio ventilado y fresco.
Aunque muchas baterías modernas tienen sistema de apagado automático, es preferible no dejarlas conectadas toda la noche o durante varias horas más allá del ciclo normal. Un exceso de carga constante reduce la vida útil y puede generar calor innecesario.
Un impacto puede dañar las celdas internas de la batería, aunque no lo veas desde fuera. Si la batería sufre un golpe fuerte, es mejor revisarla con un técnico autorizado.
La revisión de tu sistema eléctrico y de carga ayuda a detectar posibles anomalías antes de que se conviertan en un riesgo.
Las baterías de ion-litio funcionan almacenando y liberando energía mediante una reacción química interna. Cuando todo va bien, el sistema es seguro y eficiente. Sin embargo, varios factores pueden alterar este equilibrio:
Una de las causas más frecuentes de fallos es la sobrecarga, que ocurre cuando se introduce más energía de la que la batería puede almacenar. Esto genera un sobrecalentamiento que puede desencadenar una reacción térmica incontrolada (conocida como thermal runaway), y eventualmente, una explosión.
Si por alguna razón se daña el separador entre los polos positivos y negativos dentro de una celda, se puede producir un cortocircuito. Esto genera una acumulación rápida de calor.
Aunque poco frecuente, algunas baterías presentan defectos desde su ensamblaje. Por eso es fundamental comprar motos de marcas confiables y certificadas, que trabajen con proveedores de baterías reconocidos.
Una batería sometida continuamente a temperaturas superiores a los 60°C comienza a degradarse y puede deformarse internamente, aumentando el riesgo de fuga térmica.
Intentar modificar el sistema eléctrico, instalar baterías no originales o hacer conexiones caseras sin conocimiento técnico también puede llevar a un funcionamiento incorrecto y, en el peor de los casos, una explosión.
La respuesta está en la combinación de factores anteriormente mencionados. Pero además, hay comportamientos de los usuarios que aumentan el riesgo:
Las motos eléctricas que más sufren este tipo de problemas suelen ser aquellas de marcas poco reconocidas o que usan baterías recicladas o de baja calidad sin control de fabricación. Por eso, elige siempre una moto que tenga certificación de calidad y sistema de protección BMS (Battery Management System).
Ahora que sabes qué puede provocar un fallo en la batería, es momento de aprender cómo prolongar su vida útil y evitar riesgos innecesarios. Aquí te damos una guía básica de mantenimiento:
Busca un ambiente seco, fresco y ventilado. Evita zonas húmedas, con riesgo de lluvia o temperaturas extremas.
Lo ideal es mantener la batería entre el 20% y el 80% de su capacidad. No es necesario cargarla al 100% todo el tiempo, ni dejarla descargada por completo.
Si planeas guardar la moto por un tiempo prolongado, quita la batería y guárdala con una carga del 50% en un lugar fresco. Revísala cada 15 o 30 días para asegurarte de que no se descargue completamente.
Si la batería se hincha, cambia de color, emite un olor raro o muestra signos de daño físico, no la uses y llévala a revisión técnica inmediatamente.
Cada modelo puede tener especificaciones distintas. Leer el manual y seguir las recomendaciones del fabricante es fundamental.
¿Por qué mi moto eléctrica no arranca?
La mejor moto eléctrica calidad-precio 2025
¿Cuánto dura la batería de una moto eléctrica?
Normativa para motos eléctricas en Perú
¿Cuánto dura una moto eléctrica?
Conoce las motos eléctricas más baratas
Mes | Cuota Base | Interés | Seguro | IGV | Cuota Total |
---|
Evaluación rápida y fácil para clientes Cálidda en Lima con más de un año. ¡Accede a financiamiento con solo tu DNI